A tres versos del final by David Sánchez Usanos

A tres versos del final by David Sánchez Usanos

autor:David Sánchez Usanos
La lengua: spa
Format: epub
editor: Siglo XXI de España Editores, S. A.
publicado: 2017-08-01T00:00:00+00:00


DE AQUÍ NADIE SALE VIVO

No one here gets out alive es el título de una biografía de Jim Morrison que, a su vez, procede de un verso de la canción de The Doors Five to one. En la década de los noventa se pusieron de moda los Doors, supongo que por aquella peli de Oliver Stone; el caso es que, al menos en mi instituto, todo el mundo –todo el mundo que contaba– andaba con camisetas de los Doors, yo estaba muy metido en el rock de los setenta y no veía a nadie con fotos de la Credence o de los Rolling Stones paseándose por allí y, quizá por ello, rizando el rizo de lo adolescente, decidí que a mí no me interesaban demasiado los Doors, que se trataba de un grupo 'sobrevalorado'; algunos veranos después el blues se cruzó en mi vida, me enganché a Morrison Hotel y a L. A. Woman, redescubrí su debut, aprecié de otra manera a la banda y decidí profundizar un poco más (hoy Morrison me parece un cantante de blues excepcional). Recuerdo que estaba fuera de Madrid, que encargué el libro a mi padre y lo devoré en un par de tardes. Allí aparecían otra vez el Pacífico, la dichosa beat generation, Aldous Huxley y William Blake. Y Nietzsche, claro, porque se decía que Nietzsche era el filósofo favorito de Jim Morrison.

La conciencia de finitud a la que aluden ese verso y esa canción (la sensación de que ahora es el momento, que el final acecha y que la juventud no vuelve) se tradujo en aquellos años en una mezcla de hedonismo histérico, espiritualidad de consumo rápido y rock and roll, maniobras de distracción para tratar de conjurar el miedo a la muerte, que supongo que al final es de lo que trata casi todo. Quizá el destino de Morrison puede tomarse como un epítome de lo que significaron los sesenta: algo que triunfa en California, sueña con dominar el mundo y muere abotargado y envejecido en una bañera de París. De aquí nadie sale vivo también podría ser el título de una película de terror o, como me parece ahora, una forma muy elemental de resumir esa mezcla de trampa y ausencia de redención propias del mundo que registra Kafka.

Lo de salir y entrar, además, me recuerda al final de uno de los mejores ensayos que he leído nunca a propósito de Kafka. Se trata de un texto breve, intenso y certero de David Foster Wallace en el que no sobra nada y que finaliza con una parábola que resume a la perfección el tipo de risa –el tipo de parálisis– que a veces suscita la lectura de Kafka.

[…] imaginen que sus relatos tratan todos de una especie de puerta. Que nos imaginemos acercándonos y llamando a esa puerta, cada vez más fuerte, llamando y llamando, no sólo deseando que nos dejen entrar sino también necesitándolo; no sabemos qué es pero lo sentimos, esa desesperación total por entrar, por llamar y dar porrazos y patadas.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.